La pérdida auditiva tiene diferentes tipos y puede tener múltiples causas, y algunas son más frecuentes que otras. Aquí te cuento las más comunes:

    1. Envejecimiento (presbiacusia): La pérdida auditiva relacionada con la edad es una de las causas más comunes. A medida que envejecemos, las células ciliadas en el oído interno pueden dañarse o deteriorarse, lo que reduce la capacidad auditiva.
    2. Exposición al ruido: La exposición prolongada o repetida a ruidos fuertes, como música a alto volumen, maquinaria industrial, o explosiones, puede dañar las células ciliadas en la cóclea y resultar en pérdida auditiva.
    3. Infecciones: Las infecciones del oído, como la otitis media (infección del oído medio) o la meningitis, pueden causar daño temporal o permanente al oído medio o interno.
    4. Factores genéticos: La pérdida auditiva puede ser hereditaria. Las mutaciones genéticas pueden afectar la estructura y función del oído, lo que lleva a problemas auditivos desde el nacimiento o que se desarrollan con el tiempo.
    5. Trauma acústico: Exposiciones repentinas y extremas a ruidos muy fuertes, como explosiones, pueden causar pérdida auditiva inmediata y a menudo permanente.
    6. Enfermedades: Algunas enfermedades, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, y trastornos autoinmunitarios, pueden afectar el flujo sanguíneo al oído interno, lo que causa daños y pérdida de audición.
    7. Medicamentos ototóxicos: Ciertos medicamentos, como algunos antibióticos, quimioterápicos, y diuréticos, pueden tener efectos secundarios que dañan el oído interno, causando pérdida auditiva.
    8. Traumatismos craneales: Lesiones en la cabeza o fracturas de la base del cráneo pueden dañar las estructuras del oído y resultar en pérdida auditiva.
    9. Problemas congénitos: Anomalías en la estructura del oído presentes desde el nacimiento pueden causar pérdida auditiva en los recién nacidos.
    10. Acumulación de cerumen: La obstrucción del canal auditivo externo por acumulación de cerumen (cera) puede causar una pérdida auditiva conductiva temporal.
Causas: Envejecimiento, Exposición al ruido, Traumatismos Craneales, Infecciones, Trauma acústico, Factores genéticos, Medicamentos ototóxicos, Acumulación de cerumen, Enfermedades o Problemas congénitos

Cualquiera de estas causas puede afectar la audición de manera temporal o permanente, y es importante consultar a un profesional de la salud auditiva para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Proteger tu audición es clave para mantener una buena calidad de vida. Aquí tienes algunas medidas efectivas para prevenir la pérdida auditiva:

1. Reduce la exposición al ruido
  • Mantén el volumen de auriculares por debajo del 60% y evita usarlos por más de una hora seguida.
  • Usa tapones para los oídos en conciertos, eventos deportivos y entornos laborales ruidosos.
  • Mantén una distancia segura de fuentes de ruido como altavoces y maquinaria pesada.
2. Realiza controles auditivos periódicos
  • Visita a un especialista para evaluar tu audición, especialmente si notas dificultad para escuchar o ruidos persistentes (tinnitus).
  • Si trabajas en ambientes ruidosos, realiza evaluaciones anuales para detectar cambios en tu audición.
3. Adopta hábitos saludables
  • Alimentación equilibrada: consume alimentos ricos en omega-3, vitamina A y antioxidantes, que favorecen la salud auditiva.
  • Evita el tabaquismo y el alcohol en exceso, ya que afectan la circulación en el oído interno.
  • Mantente activo: el ejercicio ayuda a mejorar la circulación sanguínea, lo que puede prevenir daños en el oído.
4. Usa medicamentos con precaución
  • Consulta siempre con un médico antes de tomar antibióticos o diuréticos por largos períodos, ya que algunos pueden ser ototóxicos y dañar la audición.
5. Evita la acumulación excesiva de cerumen


RRSS:

WhatsApp chat