La pérdida auditiva puede ser causada por una variedad de factores, entre los que se incluyen:

    1. Envejecimiento (presbiacusia): La pérdida auditiva relacionada con la edad es una de las causas más comunes. A medida que envejecemos, las células ciliadas en el oído interno pueden dañarse o deteriorarse, lo que reduce la capacidad auditiva.
    2. Exposición al ruido: La exposición prolongada o repetida a ruidos fuertes, como música a alto volumen, maquinaria industrial, o explosiones, puede dañar las células ciliadas en la cóclea y resultar en pérdida auditiva.
    3. Infecciones: Las infecciones del oído, como la otitis media (infección del oído medio) o la meningitis, pueden causar daño temporal o permanente al oído medio o interno.
    4. Factores genéticos: La pérdida auditiva puede ser hereditaria. Las mutaciones genéticas pueden afectar la estructura y función del oído, lo que lleva a problemas auditivos desde el nacimiento o que se desarrollan con el tiempo.
    5. Trauma acústico: Exposiciones repentinas y extremas a ruidos muy fuertes, como explosiones, pueden causar pérdida auditiva inmediata y a menudo permanente.
    6. Enfermedades: Algunas enfermedades, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, y trastornos autoinmunitarios, pueden afectar el flujo sanguíneo al oído interno, lo que causa daños y pérdida de audición.
    7. Medicamentos ototóxicos: Ciertos medicamentos, como algunos antibióticos, quimioterápicos, y diuréticos, pueden tener efectos secundarios que dañan el oído interno, causando pérdida auditiva.
    8. Traumatismos craneales: Lesiones en la cabeza o fracturas de la base del cráneo pueden dañar las estructuras del oído y resultar en pérdida auditiva.
    9. Problemas congénitos: Anomalías en la estructura del oído presentes desde el nacimiento pueden causar pérdida auditiva en los recién nacidos.
    10. Acumulación de cerumen: La obstrucción del canal auditivo externo por acumulación de cerumen (cera) puede causar una pérdida auditiva conductiva temporal.
Causas: Envejecimiento, Exposición al ruido, Traumatismos Craneales, Infecciones, Trauma acústico, Factores genéticos, Medicamentos ototóxicos, Acumulación de cerumen, Enfermedades o Problemas congénitos

Cualquiera de estas causas puede afectar la audición de manera temporal o permanente, y es importante consultar a un profesional de la salud auditiva para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Si te interesa más información



RRSS:

WhatsApp chat